NETIQUETAS

NETIQUETA EN 10 PASOS
La denominación Netiqueta nació como unión de la palabra Etiqueta con Net (red). Y resulta altamente descriptiva acerca de las normas de comportamiento en la red, ya sea en el correo electrónico, en un chat o en un foro de discusión.

Etiqueta en la red

Como indica el mandamiento bíblico, no hagas al prójimo lo que no deseas que te hagan. O, dándole la vuelta, aplica a los demás lo que deseas que te hagan a ti mismo. Con esta norma en mente, que es el primer mandamiento que reúne a todos los demás, realmente sobraría el resto del decálogo, pero, por si acaso, enumeraremos los (otros) principios básicos.

1.-Use el correo con discreción
El correo electrónico es gran una herramienta. De trabajo o de ocio. En cualquier caso, sepa distinguir unos de otros y no emplee la cuenta del trabajo para temas personales (aunque se permiten ciertas excepciones). El correo sirve para comunicar, no simplemente para generar "tráfico". Procure que el mensaje tenga realmente un contenido, lo más conciso posible, sobre el tema que se trate.

2.-Sea cortés
Utilice un lenguaje claro y cortés. Resulta de mala educación, y totalmente contrario a la Netiqueta, utilizar expresiones soeces, insultos y palabras malsonantes. No aproveche su lejanía o anonimato para escribir aquello que no sería capaz de decir hablando cara a cara con la otra persona. Recuerde que usar palabras o frases en mayúsculas equivale a gritar.

3.-Utilice un Asunto que sea significativo
Ante un buzón de entrada lleno de correos resulta inevitable catalogarlos por el remitente, pero mirar sobre todo el asunto del mensaje. Cuando se logra sintetizar la información contenida en el correo mediante unas pocas palabras en el recuadro de Asunto, está facilitando la tarea del destinatario. Y los mensajes importantes recibirán la atención debida más rápidamente.

4.-Use con cuidado Reenviar
Al recibir un mensaje importante o curioso, la tentación de usar la tecla Reenviar para transmitirlo a más gente facilita la tarea. Pero al mismo tiempo recuerde que con el reenvío se manda tanto las notas cuyo destinatario era una determinada persona, o grupo, como la propia dirección del remitente, junto con las direcciones de los destinatarios originales. Así que está difundiendo datos personales sin permiso. Además, no todo el mundo desea, o conoce, que la información que envió a una cierta persona, acabará circulando por toda Internet. Antes de hacerlos asegúrese de contar con permiso, o elimine las referencias personales del mensaje original.

5.-Acote partes de un mensaje
Un apunte adicional sobre el tema anterior. Si el mensaje es extenso, no es necesario, ni cortés, reenviarlo entero. Es mucho mejor copiar fragmentos del mismo y marcarlos para que resulte clara la parte del original y la que es respuesta al mismo. Así se ahorra espacio y tiempo de transmisión.

6.-Gratis
En Internet hay muchas cosas, programas, música, servicios, sin coste. Pero gratis puede tener diversos significados. En unos casos, se trata realmente de que el creador ha decidido poner a disposición pública y no cargar ningún gasto a todo usuario que descargue la información, programa, archivo de datos o música.
Pero en otros casos, lo que es gratis es la transferencia, es decir, la descarga del fichero, pero hay una serie de condiciones, indicadas de forma clara, sobre su uso. No es lo mismo freeware que shareware, o demo que comercial. Lea atentamente las condiciones de cada servicio y sea respetuoso con dichas condiciones. Si no está de acuerdo con ellas, en Internet podrá encontrar todo tipo de alternativas.

7.-Sea cuidadoso con los adjuntos
Adjuntar ficheros a un correo es realmente una herramienta poderosa. Pero también un arma de doble filo. Compruebe SIEMPRE que lo que adjunta está (razonablemente) libre de virus y que tiene un tamaño adecuado para lo que puede recibir el destinatario. En el otro lado, no abra adjuntos de correos no solicitados, incluso si provienen de gente conocida. Y sobre todo pida al remitente que certifique el contenido del adjunto.

8.-No contribuya al Spam

El Spam o correo (comercial) masivo no solicitado es una de las peores lacras de Internet. Una forma de no contribuir a ella es no suministrar alegremente ni la dirección propia ni, con muchísimo más motivo, la de otros internautas. Antes de indicar nuestra propia dirección en cualquier sitio Web, no está de más comprobar cómo es su política de privacidad.
Es fácil entrar en una lista de spam, pero es realmente difícil salir de ella. Así que sea cuidadoso con las personas a las que envía su dirección e-mail.

9.-No contribuya a los bulos
Algunas personas remiten con insospechada velocidad todo lo que les llega a su buzón de entrada, sin comprobar realmente su contenido. Ante un mensaje sospechoso de ser un bulo ("Si contesta a este correo Nokia le regalará …"), compruebe realmente el contenido. O use su sentido común para ver si es o no cierto. No los pase a otros si no ha podido verificar personalmente la información. Una categoría similar son las cartas en cadena ("Envía este correo a 10 personas y obtendrás …"). Por favor, no genere tráfico sin sentido.

Como si del parque o de nuestra calle se tratara, contribuya a que Internet sea un espacio limpio y no sobrecargado, que pueda llevar realmente información de un punto al otro del planeta.

GLOSARIO

CHAT: Servicio de charla on line que permite tanto mensajes uno a uno o uno a varios.

FREEWARE: Programa o servicio totalmente gratuito.

SHAREWARE: Programa que se distribuye gratuitamente para poder comprobar su funcionalidad. Generalmente hay un periodo de prueba, unos 30 días, tras el cual hay que desinstalar y borrar o bien pagar una cantidad determinada.

SPAM: Correo basura o correo no solicitado que llega a nuestro buzón.

USENET: Servicio mundial de tablón de anuncios, Bulletin Board o BBS, al cual se accede on line o mediante Internet.

No hay comentarios:

Publicar un comentario